
Glent Shoes se ha inspirado en la tecnología de renderización que se usa en arquitectura e ingeniería, un tipo de soluciones que no han dado aún el salto al retail.

Durante décadas el mercado se ha enfrascado en la búsqueda de formas rentables de poner el los lineales el catálogo más amplio posible, cubriendo todas las particularidades de una clientela heterogénea por naturaleza. Hoy, las nuevas soluciones digitales permiten dar un giro y plantear la producción única, series de fabricación que se inician y acaban en un solo usuario.
La estrategia de Glent Shoes parte de la digitalización del pie. Usa un escáner digital con seis cámaras y un láser para obtener la imagen. A continuación, con un software especial compara el pie con toda la base de hormas y, de ese modo, obtienen la aproximación más cercana según el largo, el perímetro de Ball y la zona metatarsal.


Glent se acerca más a la artesanía digital que al concepto de calzado industrial convencional.